Fecha: 21/12/2024 a 24/01/2025

Hora: 12.30h

Lugar: Espacio Plástico

Organiza: Espacio Plástico

Coordina: amasce.coop

Colabora: Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí

Emergente: Álvaro Tarik

Continua la primera edición de #PresenteEnCordoba de Espacio Plástico, nuestro programa de trabajo/colaboración con artistas de Córdoba, presentando por primera vez en público y en nuestra ciudad el trabajo pictórico del músico Álvaro Tarik.

 

Álvaro Tarik es músico, compositor e intérprete. Su faceta musical es conocida como líder del grupo Tarik y la Fábrica de Colores o, en solitario, como Rufus T. Menos conocida es su faceta plástica, que actualmente explora a través de la pintura, pese a que su formación académica estuvo vinculada al mundo del diseño y el arte gráfico. Por primera vez se podrá ver en Córdoba parte de su trabajo pictórico.

 

Escribe Álvaro sobre la exposición:

 

«Entre las páginas de un libro que no abría desde hacía más de veinte años, he encontrado unos dibujos que mis sobrinas hicieron cuando eran muy pequeñas. Me fascina observar cómo los niños siempre están dispuestos a llenar un papel en blanco con líneas o manchas de colores. Hay una especie de pulsión congénita que les mueve a representar la realidad en dos dimensiones desde que apenas entienden para qué sirve un lápiz. El garabateo aleatorio, el círculo que sugiere una cara, las líneas que representan las patas de un caballo, aun antes de que nadie nos enseñe tales abstracciones, deben de ser el reflejo de un tipo de lenguaje ya implantado en nuestra consciencia previa al nacimiento. Y hay una mágica obsesión por plasmar en un plano el mundo tridimensional al que somos paridos. ¿Por qué no nos frustra eso de pequeños? ¿Cómo es que somos capaces de trascribir la realidad simplificando de esa manera la cualidad de las formas en el espacio? ¿No sería más natural ignorar el lápiz y sentir el impulso de comenzar a arrugar el papel para darle volumen?

 

Me hago estas preguntas y llego a la conclusión de que quizá sea verdad eso de que todos estamos conectados a una conciencia universal. El arte también es científico, pero, sobre todo, es espiritual y, como tal, siempre estará rodeado de interrogantes infinitos. Me interesa ese aspecto invisible del arte; inevitablemente, detrás de las imágenes hay un universo incorpóreo que empieza antes del primer movimiento de la mano del artista. Por eso, buscando grietas, cuerdas secretas que me lleven allí, me refugio en la hipnagogia del duermevela. En la magia de la semiconsciencia, aparezco en el mundo de los sueños, me asaltan imágenes insospechadas mientras pierdo el control de los pensamientos. Luego, intento recrearlas como visiones refractadas a través del recuerdo de un recuerdo.

 

He titulado esta breve colección Reinos del Silencio, recogiéndome yo mismo en la soledad forzada de las pinturas que la componen. Es una soledad transitoria y tramposa, puesto que su finalidad es la de ser compartida, pero el caso es que ella me persigue a mí obsesivamente más que yo a ella. Por eso, no me queda más que encontrar reconfortantes estas palabras que Arthur Schopenhauer escribió hace un par de siglos:

 

Solamente podemos ser nosotros mismos mientras estemos solos. Quien, por tanto, no ama la soledad, tampoco ama la libertad, pues únicamente si se está solo se es libre.

 

Reinos del Silencio es un llamamiento a la soledad, a la contemplación de ese mundo de ensoñación que intento plasmar desde niño y ahora comparto huyendo del ruido, la urgencia, el egoísmo, la irreflexión o los prejuicios, mandatos de la sociedad posmoderna.

 

Álvaro Tarik

 

La expo podrá visitarse en nuestra sede del 21 de diciembre al 24 de enero de 2025, de lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20h, y fuera de ese horario mediante cita previa

🆕 Inauguramos:
— El sábado 21/12,
— a las 12.30h,
— en Espacio Plástico (Av. Almogávares, 17)

¡Os esperamos! 🙌

Con la colaboración de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí

Scroll al inicio